Podcasts

Llegó el último episodio de esta 4ta temporada!

Acompáñanos en una conversación en vivo con Catalina May y Martín Cruz, LOS realizadores de @lasraraspodcast en el marco del @estereofestival 2023.

Crashing: movilidad on demand

En distintas regiones del mundo comenzó a instalarse una nueva tendencia de movilidad compartida conocida como carsharing.

Comenta una usuaria: “con este tipo de servicio ahorro tiempo y dinero; y tampoco necesito tener un auto todo el tiempo. La verdad, está buenísimo. Además, podés personalizar el tipo de vehículo que necesitás «.

Carbono Neutralidad

En este episodio conversamos sobre “carbono neutralidad”, ese balance en las emisiones de gases contaminantes para el ambiente, que podría hacer de nuestras actividades y consumos más amigables para el planeta.

¿De regreso al nomadismo?

Nómades, viajeros frecuentes, migrantes. Todos yiran y yiran… Pero, ¿cuál es la diferencia entre estos tipos de viajeros? En este episodio conversamos sobre eso: se dice que estamos volviendo al nomadismo. ¿Por qué viajamos? ¿Estilo de vida, tendencia o necesidad? ¿Quiénes son los nuevos nómades?

Mujeres y diversidades circulantes

¿Cuál es la situación de las conductoras mujeres en Argentina? ¿Cuál es el porcentaje de mujeres que tiene licencia de conducir? ¿Cuánto incide la violencia verbal vial?

Caminar, andar, vagabundear

¿Cómo caminamos en entornos conocidos y desconocidos? ¿Caminamos de la misma forma cuando viajamos? ¿Cómo fue el día en que salimos cinco millones de argentinos y las calles de siempre se hicieron nuestras?

Caminar por fuera de la actividad física y de la tiranía del tiempo de la rutina, para reconectar con la ciudad y lo que está presente, pero se oculta ante nuestra mirada.

Movilidad en el conurbano

El conurbano bonaerense, con sus casi 11 millones de habitantes, es un desafío para la movilidad por sus distancias, la infraestructura que requiere y el constante desplazamiento de trabajadores hacia CABA. Recorrerlo, también, es una invitación a la sorpresa y a lo insólito.

Gentrificación

Esta palabra complicada, en realidad, describe un fenómeno muy común en las ciudades contemporáneas.

Seguro conocés algún barrio de tu ciudad que era tranquilo, económico, lleno de gente que charlaba en las veredas y en los bares. Y que, de a poco, lo fueron modificando para volverlo un lugar de moda, fino, con locales gastronómicos de vanguardia y alquileres carísimos. La gentrificación, en parte, es eso.

Movilidad y cambio climático

¿Qué tiene que ver el cambio climático con mi viaje al trabajo? El dasafío de responder una pregunta nos moviliza a conversar indagando sobre el uso de los recursos que utilizamos día a día en nuestras actividades.

Hablamos con Felipe González, especialista en Ciencia de Datos y Movilidad -y uno de los autores de CLIMA, el último trabajo editorial de El Gato y La Caja-, y Jorgelina Hiba, periodista especializada en temas socioambientales.

Chiqui González: mi vida en espacios

Detrás de una gran ciudad, existen grandes personalidades. Conversamos con maría de los Ángeles González, más conocida como «Chiqui», para entender porqué y cómo la cultura circula por nuestras calles.

Filosofía del andar: pensamiento y creatividad

En este nuevo episodio charlamos con el filósofo, podcaster y divulgador Tomás Balmaceda y reflexionamos sobre el andar, sus variantes y la importancia que el mismo tiene a la hora de la inspiración.

Ciudades para las infancias: seguridad vial e inclusión

Las ciudades son territorios de aprendizaje para las infancias. Los pequeños aprenden de cada experiencia que van viviendo: el trayecto escolar, la caminata hasta el negocio del barrio, el encuentro en el espacio público, la visita a centros culturales o museos.

Huella de carbono e impacto ambiental positivo

Qué hacemos para crear un impacto ambiental positivo? ¿Cuál es el grado de responsabilidad de emisiones por parte de la movilidad? ¿Cuánto contaminamos al movernos? ¿Cómo pueden las tecnologías aportar soluciones para la movilidad sustentable?

Seguridad vial: las palabras cuentan

En Circulantes nos detuvimos a conversar y reflexionar sobre el tratamiento mediático de la información referida a hechos de movilidad y de tránsito.

Derecho a la ciudad: un concepto que se resignifica

En este noveno episodio, indagamos sobre el uso y el acceso a la ciudad como un principio general, como una guía para la actuación de urbanistas y para los estatutos legales o normativos. Un tema que busca alcanzar la inclusión para vivir de formas más democráticas.

Supermanzanas en Córdoba: un recorrido sonoro

En el octavo episodio del podcast nos vamos a Córdoba para conversar sobre supermanzanas: espacios abiertos y seguros para que cualquier persona los disfrute.

Educación para una movilidad sostenible

En este séptimo episodio del podcast te invitamos a reflexionar con nosotros sobre la importancia de la educación y la movilidad sostenible.

Espacios verdes: paisaje y participación ciudadana

En este sexto episodio conversamos sobre los espacios verdes y cómo los encontramos dentro de las grandes urbes. Estos paisajes se presentan como un desafío en las ciudades, ya que muchas compiten con el desarrollo inmobiliario.

Contaminación sonora: el ruido del movimiento

En este quinto episodio de la tercera temporada conversamos sobre un problema “invisible”, pero que suena muy fuerte: la contaminación sonora. Esta temática nos toca especialmente de cerca, ya que Buenos Aires ocupa el puesto diez de las ciudades más ruidosas del mundo. Así que, a escuchar con más atención que nunca.

Trama urbana: movilidad sobre rieles

En este cuarto episodio, Fernando Bercovich repasa la historia del tren y su relación con otras movilidades.

Festival de caminatas: recorridos artísticos

En este tercer episodio de Circulantes conversamos sobre el Festival de Caminatas, una experiencia que nos invita a recorrer las calles que transitamos con otros ojos. Se trata de crear una nueva interpretación de nuestra ciudad.

Jane Jacobs: idealista disruptiva

Este primer episodio de la tercera temporada de #Circulantes, está dedicado a Jane Jacob, pionera e idealista que irrumpió con su pensamiento en el #urbanismo del siglo XX.

El automóvil: de héroe a villano

Automóvil, coche o carro: sea como sea que se lo mencione, su protagonismo a la hora de pensar la circulación es clave.

Camiones: género y sustentabilidad

Nos metemos con el tránsito pesado, nos subimos al camión y a los bitrenes -que, aunque quizás no conocías su nombre seguramente más de una vez viste uno-.

Desmotorizar: movilidad y cambio climático

Una de las dimensiones de la sustentabilidad es la ecológica, donde se impone pensar acciones para revertir el CAMBIO CLIMÁTICO. En este escenario la movilidad y la reflexión en torno a la circulación se hace cada vez más urgente.

Foro Mundial de la Bici: fuimos

FUIMOS al Foro Mundial de la Bici y en este episodio #15 te contamos todo lo sucedido en la décima edición de este evento que se realizó en Rosario, Santa Fe Argentina, los días 15, 16, 17, 18 y 19 de septiembre de 2021.

Foro Mundial de la Bici en Rosario: yendo

En este episodio nos estamos YENDO al FORO MUNDIAL DE LA BICI EN ROSARIO. ¡Sí! estamos pedaleando hacia este evento mundial que se realizará este año en Rosario, Santa Fe, Argentina entre el 15 y el 19 de septiembre.

Movilidad sostenible: energías del movimiento

Las posibilidades de movilidad por el espacio urbano se transforman. Y no solo los dispositivos, sino especialmente la energía que utilizan, dado que es el principal componente para poder pensar los modos de circular en un futuro cercano.

Logística urbana

¿Qué tan preparada está la logística urbana para hacer frente al auge de las compras online?

Transporte Urbano de Pasajeros

El transporte urbano de pasajeros es el que se encarga de trasladar día a día a millones de personas, día a día, en todo el mundo… ¿Cómo se organiza el transporte público?  ¿Cuál es la diferencia entre ómnibus, colectivos y troles? ¿Cómo cambian las ciudades con la incorporación de este tipo de vehículos?

Logística urbana

¿Qué tan preparada está la logística urbana para hacer frente al auge de las compras online?

Transporte Urbano de Pasajeros

El transporte urbano de pasajeros es el que se encarga de trasladar día a día a millones de personas, día a día, en todo el mundo… ¿Cómo se organiza el transporte público?  ¿Cuál es la diferencia entre ómnibus, colectivos y troles? ¿Cómo cambian las ciudades con la incorporación de este tipo de vehículos?