En esta nota te vas a encontrar con: encuentro, dialogo, movilidad
Con agosto pasó Conversaciones en vivo sobre cómo andamos, el debut en vivo de Circulantes. Durante el pasado mes experimentamos acercarnos más, no solo con los entrevistados, si no también con ustedes. Otro signo más del crecimiento que venimos sintiendo y notando, desde las videollamadas en plena cuarentena hasta estos encuentros a sala llena.
El último jueves ni la fresca lluvia invernal que cayó sobre Rosario durante los minutos previos al comienzo del evento pudo cortar la convocatoria. Minutos después de las 17.30 Fede daba comienzo a la última entrevista del ciclo con la sala llena. Tras la presentación formal otra lluvia copiosa, pero de aplausos, suscitó dentro de la casa central de Grupo San Cristóbal: Chiqui González se acomodó en el escenario para contar su vida en espacios.
Querer introducir quién es Chiqui González es donarse al error, porque es mucha la cantidad de cosas que hizo en su carrera, o la injusticia, porque nunca se termina de entender bien qué fue aquello que más se destacó entre todo lo que hizo. Un poco por esto invitamos a la persona que con mayor éxito transformó el espacio público. Y le pedimos que nos cuente quién es a través de los lugares que habitó.
«Los lugares y la circulación son esenciales para la construcción de tu historia», fue la frase con la que la invitada a la cuarta jornada de Conversaciones en vivo sobre cómo andamos abrió le juego. La charla completa la podés seguir acá:
El ciclo comenzó a principios de Agosto, con una jornada que tuvo como eje la movilidad y los niños. Ese día la Agencia de Seguridad Vial dictó un taller y luego fueron Osvaldo Aymo y Maru Ibañez (Aka Mama Rosarienne) quienes dialogaron con Fede en el intento de entender, desde nuestra adultez, la visión que los niños tienen de la calle. Escuchalo:
El jueves 18 se vino desde Buenos Aires Tomás Balmaceda, el filósofo y periodista hizo su primer viaje larga distancia manejando para charla con fede sobre las vicisitudes del andar. Como es habitual con Tomás todos los interrogantes fueron enfrentados y como resultado nos dejó otros interrogantes para seguir pensando. La charla la podés escuchar acá:
Finalmente, el 24 de agosto tuvimos una jornada de doble acción. Primero se proyectó el flamante documental Plan para Buenos Aires, un documental que aborda en tono de suspenso la historia del plan que el célebre arquitecto francés tuvo para la capital del país. Su director, Gerardo Panero, se hizo presente y junto a Maria Ruiz y Juan Manuel Rois, ambos arquitectos y docentes de la Universidad Nacional de Rosario, fueron y vinieron sobre la figura del suizo-francés. El fallido recorrido desde la arquitectura al urbanismo nos dejó está charla que podés ver acá:
Con llenos totales, Circulantes pudo tener su evento que, además de los contenidos desarrollados y todo lo expuesto, sirvió para poder hacer más humana la relación con quienes semana a semana aumentan nuestras reproducciones y visitas. De las frías y complejas videollamadas de la cuarentena a estos encuentros con abrazos y trabajo, el camino recorrido se nos hace un montón pero creemos que hay más. Si recién nos conocés: bienvenido/a al viaje.