En esta nota te vas a encontrar con: urbanismo, arquitectura y cine
Sin dudas, el arquitecto y urbanista franco-suizo, Le Corbusier, fue uno de los referentes en su disciplina más destacados, discutidos y polémicos del siglo XX. Su obra concretada, ideas y proyectos reverberan hasta la actualidad por el impacto que tuvo en los paradigmas de diseño urbano y arquitectónico.
Ante la presencia de un personaje tan portentoso y rico en aristas políticas, profesionales y personales, su derrotero vital y profesional se plasmó en diversas obras audiovisuales que tienen como finalidad repasar su biografía, obras más destacadas, la inmensa producción teórica a la que se abocó, los cambios de perspectiva en sus postulados a medida que iba madurando y aquellos planes que no pudo concretar.
Sobre el último punto nombrado, Gerardo Panero, realizó un documental llamado Plan para Buenos Aires, en el cual aborda la visita de Le Corbusier a la capital argentina y el subsecuente plan urbano que quiso, sin éxito alguno, aplicar en dicha metrópoli. El mismo fue reproducido en la sede central del Grupo San Cristóbal de Rosario para luego discutir sobre el arquitecto francés en Conversaciones en vivo sobre cómo andamos, el ciclo de pdcast de Circulantes que podés escuchar acá.
A continuación, una serie de documentales para continuar aprendiendo sobre una figura imprescindible de la arquitectura.
La máquina de habitar (Bruno Garritano, 2013)
Un recorrido por los principales postulados teóricos del arquitecto y cómo estos se aplicaron en la Casa Curutchet, en la ciudad de La Plata, la misma es la única edificación de Le Corbusier que se llevó a cabo en latinoamérica. El nombre del proyecto audiovisual deriva de que el arquitecto bautizó como “máquina de habitar” a lo que él llamaba las “nuevas casas” que se caracterizaban por la racionalización, industrialización y prefabricación de dichas construcciones. Podés ver el documental en alta calidad directamente desde YouTube.
Le Corbusier
Si bien los datos de dirección y año de realización de este documental no se encuentran disponibles, el mismo pertenece al repositorio audiovisual de la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina. En este largometraje en idioma francés con subtítulos en español, se hace un repaso completo de la vida, crianza, formación y etapa profesional de Le Corbusier en paralelo con un recorrido por sus obras más emblemáticas. También disponible en YouTube. Dividido en 3 partes, acá te las dejamos: primera, segunda y tercera parte.
Le Corbusier por Luis Fernández Galiano.
Si bien, el trabajo citado no pertenece al género documental y sí al de conferencia magistral, la información proporcionada en la hora y media de dicha exposición es de un gran valor para aquellos interesados en el arquitecto y para quienes prefieren el estilo expositivo que recuerda a las aulas académicas. El disertante es un arquitecto y catedrático español que ha estudiado con detenimiento la vida de Le Corbusier. Disponible acá.
Behind the Artist: Le Corbusier
Para los circulantes que dominan el idioma inglés, este documental es otra puerta para ingresar a la obra del arquitecto teniendo en cuenta las influencias artísticas, sociales y políticas que nutrieron sus ideas. Listo para ver en HD acá.