En esta nota te vas a encontrar con: movilidad, educación, Rosario
Hace casi 80 años, en la ciudad de Rosario, un grupo de arquitectos e ingenieros crearon y realizaron las primeras actividades académicas relativas al Urbanismo dentro del ámbito oficial de la Universidad Nacional de Rosario. Hoy, en un simple y simbólico acto, anunció la creación de la Diplomatura de Movilidad Urbana Sostenible.
La misma, explicaron las autoridades en la presentación, está directamente relacionada con las necesidades que hoy tienen las ciudades. “Desde la Facultad siempre queremos estar vinculados a la agenda pública de la sociedad a la que pertenece. Y la movilidad lo es, ya que impacta directamente en la calidad de vida de sus habitantes”, explica Mónica Alvarado, directora de la flamante carrera -y quien participó en la última temporada de Circulantes-.
Serán dos versiones de una misma diplomatura a la que los interesados tendrán acceso: pre y post grado. “El objetivo es construir una movilidad urbana sostenible, socialmente equitativa y ecológicamente amigable. Y como muchas veces quienes participan de las decisiones, tanto en el orden público como en el privado, no tienen una formación técnica previa pensamos en ofrecer esta doble modalidad. A veces uno piensa que la movilidad se hace desde el Estado, pero en realidad la hacemos entre todos, todos los días”, concluye Alvarado.
En la presentación también participaron la Decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA), la Ingeniera Graciela Utges, y el Rector de la Universidad de Rosario, el licenciado Franco Bartolacci. Y así como en los años 30 los realizadores del histórico Plan Regulador de Rosario, el Ingeniero Adolfo Farengo y el Arquitecto Ángel Guido, empujaron la primera cátedra dedicada al urbanismo en todo el país, este siglo aloja la primera diplomatura de movilidad de la misma institución.
¿Querés saber más sobre esta diplomatura?
Escribí a diplomaturamoviliodadunr@gmail.com
SG