En esta nota te vas a encontrar con: bicicleta, festejo
Todos los años la misma historia. ¿Es el 19 de abril el día de la bici o es el 3 de junio? Hace rato que intentamos dar respuesta a esta pregunta. Un poco por demanda, otro poco porque a nosotros mismo, también, nos da curiosidad que existan dos fechas. De todas las respuestas encontradas en este tiempo hay solo una que realmente ha logrado satisfacernos: “Que más da”.
Puede que la respuesta sea algo imprecisa, pero es la más contundente. Existen quienes defienden una fecha u otra. El romanticismo psicodélico de un lado y la estructura de la ONU del otro. Dos polos que abren una grieta que a nadie le importa tanto pero que nos genera una serie de preguntas.
¿En qué se diferencian el 19 de abril y el 3 de junio?
A simple vista, en nada. Si nos acercamos un poco vamos a notar que el nombre es diferente. El 19 de abril es el Día de la Bicicleta, mientras que el 3 de junio es el Día Mundial de la Bicicleta. Ya si nos quedamos mirando un rato podremos ver que la fecha de abril es una convención, transformada en costumbre y que tiene al LSD como hermano gemelo. En cambio, la del 3 de junio es una resolución de la ONU.
¿Cómo es eso del LSD?
Resulta que el químico Albert Hofmann probó, sin intención, un poco del compuesto en el que venía trabajando (con un propósito mucho más altruista que lúdico) y se subió a un bici. Fue durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que a la hora que Hoffmann salió del laboratorio ya no había transporte público disponible. Al efecto psicodélico -según describió luego, percibía en forma de caleidoscopio todo lo que veía- lo acompañó de una regia pedaleada que quedó para la historia. Todo eso sucedió un 16 de abril. Uno días más tarde, el 19, repitió la experiencia de manera consciente y con un ayudante.
¿Y porque esa sería la fecha de la bicicleta?
En 1985 un científico estadounidense llamado Thomas B. Roberts armó un festejo en conmemoración de dicha fecha. Al momento en que esto se publica no encontramos pruebas sobre la utilización de la bicicleta como máscara de lo que en realidad era un festejo por el LSD. Teniendo en cuenta que dicho profesor tiene cantidad de libros y pappers que hablan de psicodelia la carga de la prueba se invierte.
¿Y la ONU? ¿Por qué eligió el 3 de junio?
La verdad es que en la resolución de ONU que determinó la fecha se puede leer las razones por lo cual es importante definir una fecha, pero no explica porqué es el 3 de junio. Dice que el objetivo es “integrarla en el transporte público, en entornos rurales y urbanos, en países desarrollados y en vía de desarrollo” y que esto ayudará alcanzar objetivos de desarrollo sostenible.
¿La ONU no es más importante que un científico de Illinois?
Si, en teoría. El tema es que, aun así, una parte importante del movimiento ciclista mundial sigue tomando la fecha de abril como oficial. Quizás el hecho de que para llegar en bici al edificio de la ONU haya que cruzar una autopista, o que no cuente con bicicleteros para atar la gracielita, tenga algo que ver.
Entonces, ¿cuándo se festeja?
Se festeja siempre que se puede. Como citamos al comienzo de este texto “que más da”.
¿No hay otra fecha que no sea la de una anécdota rescatada por los hippies o una resolución de un organismo internacional que no sabe cuántas ruedas tiene una bici?
La verdad es que no. Hay algunos que se aventuran a asegurar que fue Leonardo Da Vinci el que dibujó el primer prototipo, pero no tiene fecha. La mayoría desmiente al renacentista y señala a Karl von Drais, el inventor de la rompehuesos a principios del siglo XIX, como el inventor. Pero no hay documentada una fecha puntual.
Perdón, ¿qué es eso de la rompehuesos?
El primer prototipo de bici. Fue muy parecido a lo que hoy día llamamos patacleta. El eslabón perdido entre la caminata y la pedaleada. El nombre se debe a que todavía no había proliferado la industria del caucho, por lo que las ruedas eran algo rústicas. A eso hay que sumar tres cosas: los terrenos eran algo pedregosos, los frenos no eran muy buenos y la gente, sin mayores preocupaciones, caminaba por todos lados. Su apodo es absolutamente literal.
¿Conclusión?
En los reglamentos de comportamiento vial se ha excluido sistemáticamente a la bicicleta. recién en este siglo se ha comenzado a incluir. Puede que esta celebración duplicada sea consecuencia de su histórica informalidad.
¿Qué opina Circulantes de todo esto?
Que ambas son buenas fechas ya que, como repetimos cada vez que podemos, el otoño es la mejor época para pedalear.