En esta nota te vas a encontrar con: muralismo, conurbano, viaje
Una joven viaja en colectivo, mientras resalta con un fibrón los apuntes que lleva sobre una mochila apoyada en sus piernas. Lleva auriculares conectados a su teléfono celular, que sobresale por detrás de uno de los bolsillos de su jean. Se observan más pasajeros que viajan parados.
Esta es una escena típica de los viajes que miles de estudiantes realizan diariamente en el conurbano bonaerense. Y que el artista Martín Ron eligió pintar en uno de los muros exteriores de la biblioteca de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ), en el marco de la conmemoración de los cincuenta años de la institución.
El mural de Ron, “Travel Study” (“Estudio en viaje”), recibió el premio como el segundo “Mejor Mural del mundo”, en la competencia que realiza Street Art Cities, una plataforma que mensualmente reconoce a través de sus redes sociales obras de arte callejero ubicadas en más de mil ciudades y 93 países.Y es uno de los tantos que embellecen las paredes del conurbano bonaerense y que se pueden observar caminando por sus calles.
Son símbolos de nuestra identidad cultural, algunos de ellos representan un paisaje del norte de nuestro país, otros homenajean a nuestros ídolos nacionales como Diego Maradona, Charly García o Quino, acompañado de sus entrañables personajes. Entre todos ellos destacamos a “Travel study” por una parte, porque representa un viaje en el corazón del conurbano y por otra porque nos gusta creer que la joven representada está escuchando Circulantes.
En tu próximo viaje en bondi, conectá vos también tus auriculares y escuchá “Movilidad en el conurbano”, nuestro primer episodio de este 2023.