En esta nota te vas a encontrar con: movilidad, urbanismo, sustentabilidad
Producto de un esfuerzo de trabajo entre Circulantes y el Grupo San Cristóbal, durante agosto abriremos al público las grabaciones de nuestro podcast y montaremos una muestra multimedia sobre el proyecto bajo el título Conversaciones sobre cómo andamos en vivo. Y nos gustaría que nos acompañes.
Si nos seguís desde el comienzo sabes que nuestro podcast empezó en plena pandemia, capturando el sonido de video llamadas. Que cuando todo abrió nos fuimos rápido a la calle, para ver qué pasaba. Anduvimos por Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santa Fe. Y ahora te convocamos a vos para que vengas a nuestra casa para vivir la experiencia Circulantes.
El evento se desarrollará en el edificio del Grupo San Cristobal (Italia 646). Desde el jueves 11 hasta el 2 de septiembre habrá una muestra interactiva que recorrerá las tres temporadas de Circulantes y que tendrá cuatro momentos cumbre cuando la magia del podcast sea develada en el auditorio principal.
Jueves 11
El día de su inauguración, a las 17, Fede conversará con Osvaldo Aymo, Subsecretario de Agencia Provincial de Seguridad Vial, y con Maru, más conocida como “Mamá Rosarienne”. El eje de la charla será: Ciudades para las infancias: Seguridad vial e inclusión. ¿Las ciudades facilitan estos aprendizajes? Están adaptadas para las infancias diversas y las minorías? Acompañan a los adultos en el proceso de crianza? Garantizan la seguridad y el disfrute de las infancias?
Jueves 18
Este día el formato será mano-a-mano y el invitado será Tomás Balmaceda, doctor en filosofía y periodista, que seguramente lo conozcas como @CapitanIntriga en las redes sociales. Lo convocamos para ahondar sobre las vicisitudes del andar y nos planteó este punto de partida: En el 300 a. C. Aristóteles creó la escuela peripatética, en la que se enseñaba que había que caminar para pensar… veinticinco siglos más tarde, usamos aplicaciones para movernos en la ciudad. No te pierdas la charla Filosofías del andar: Pensamiento y creatividad. Si vas a presenciar esta grabación llevate zapas porque al cierre tenemos Dj invitada.
Miércoles 24
La charla de ese día se titula Le Corbusier: de la arquitectura al urbanismo, ese día vamos a tener una jornada doble alrededor de la figura del arquitecto francés que impactó en las ciudades desde su trabajo en la arquitectura. Para empezar vamos a proyectar el documental “Plan para Buenos Aires”. El film es el resultado de la investigación sobre las ideas que Le Corbusier escribió para aplicar en Buenos Aires hace casi 100 años, pero nunca sucedió.
Luego se abrirá la charla junto a Gerardo Panero, director de dicho documental; Maria Ruiz, Arquitecta y docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario, y Juan Manuel Rois, Arquitecto y profesor en la Universidad Católica de Chile y en la UNR.
¿Cuáles fueron sus pasos por el urbanismo? ¿En dónde podemos encontrarlo en las ciudades de hoy? ¿Qué dice, hoy, la arquitectura sobre el influencer de ayer? Son algunos interrogantes que Fede recorrerá junto a los invitados.
Jueves 1
Sobre el cuarto episodio solo te podemos decir que en poco días más te vamos a contar quién es y cuál es el tema de la charla. ¡Atentos y atentas a nuestras redes!
Spoilee: Empieza con «Chiqui» y termina con «González»
La agenda de la muestra se completa con:
- Jueves 11 de 15 a 17: Taller para niños “Movilidad Infantil: Conversaciones para la acción”, a cargo de Laura Lobo.
- Jueves 18 a las 16: La Cámara de Diputados de Santa Fe formaliza la Declaración interés provincial del proyecto Circulantes.
- Miércoles 24 a las 17: Proyección del documental Plan para Buenos Aires.
La muestra multimedia de Circulantes quedará abierta a todo el público, de lunes a viernes, de 9 a 16, desde el 11 de agosto y hasta el 2 de septiembre.
Las Conversaciones sobre cómo andamos en vivo serán transmitidas vía streaming a través de nuestro canal de Youtube.
Y, si nos seguís por alguno de nuestros canales de comunicación te podés enterar de las sorpresas que irán surgiendo semana a semana. Por las dudas: Este es nuestro Instagram, este el Twitter y acá te dejo el Facebook.