PLAY
UX: Experiencia urbana En el diseño de una ciudad resulta imprescindible ponerse en el lugar de los ciudadanos al momento de realizar los trazados urbanos. Lo que ellos hagan en
Contenidos sobre movilidad sustentable y segura
UX: Experiencia urbana En el diseño de una ciudad resulta imprescindible ponerse en el lugar de los ciudadanos al momento de realizar los trazados urbanos. Lo que ellos hagan en
Senderos, experiencias y personas: Otra forma de planificar nuestro ambiente Leer este artículo te llevará aproximadamente 7 minutos No es un problema cultural, es un problema de diseño Los beneficios
Seguir leyendoSenderos, experiencias y personas: Otra forma de planificar nuestro ambiente
Big data y movilidad urbana: el caso de Buenos Aires Leer este artículo te llevará aproximadamente 4 minutos Cómo información que el ciudadano genera se pone al servicio de mejorar
Seguir leyendoBig data y movilidad urbana: el caso de Buenos Aires
Es momento que seamos las personas con discapacidad quienes escribamos las leyes de accesibilidad Leer este artículo te llevará aproximadamente 10 minutos ¿La planificación urbana tiene en cuenta a las
El estado actual de la movilidad escolar Leer este artículo te llevará aproximadamente 1 minuto La semana pasada, luego de presentar el episodio #LaCiudad880, nos escribió Lucas Galak, especialista en
La ciudad 8-80 ¿Cómo serían las ciudades si pensáramos en hacer la vida más fácil a todos los ciudadanos de 8 a 80 años? De esto nos habla Guillermo Peñalosa,
¿Cómo construir ciudades habitables para las niñas y los niños? Leer este artículo te llevará aproximadamente 5 minutos ¿Que lugar ocupan las niñas y los niños en el planeamiento urbano?
Seguir leyendo¿Cómo construir ciudades habitables para las niñas y los niños?
«La participación directa de la ciudadanía es el mejor modo de lograr una movilidad sostenible» Del episodio Diseño y planificación de las ciudades Maximiliano Velázquez es sociólogo, docente e investigador
Cómo se vuelve a clases Newsletter – Enero 2021 Suscribite acá Hola ¿Cómo estás? Siempre sospeché que el cambio de quincena de enero es un gran momento para todos. Unos
#HistoriasCirculantes La ciudad tiene vida y da a luz a nuevos relatos todos los días. #HistoriasCirculantes son las que el ojo de Pez Cine capta e ilustra para nuestro universo
Todos somos peatones, pero… ¿estamos seguros? 18 de marzo. Día de la seguridad peatonal Lic. Celina Ruiz – Agencia Provincial de Seguridad Vial Santa Fe En algunos momentos del día
E01S02: Ciclovías recreativas Ejemplo de inclusión social y seguridad con impacto positivo tanto en la salud de las personas como en el medio ambiente, las ciclovías recreativas son un hecho
De Latinoamérica para el mundo: ¿Cómo es el fenómeno de la Calle Recreativa? El urbanismo que América Latina enseña y expande por el mundo. Arq. Gigi Levit En Argentina se
Seguir leyendoDe Latinoamérica para el mundo: ¿Cómo es el fenómeno de la Calle Recreativa?
«Más gente en la calle significa más interacción social» Dl episodio Caminabilidad Juan Manuel Rois es arquitecto. Dicta clases en la Universidad Nacional de Rosario desde hace más de una
Seguir leyendo«Más gente en la calle significa más interacción social»
La mujer que fue presa por cuidar la ciudad Sebastián Garavelli Cada vez que hablamos de movilidad sustentable, de ciudades diseñadas a escala humana, o cuando hablamos de lograr