En esta nota te vas a encontrar con: cambio climático, transporte, sustentabilidad
En el flamante episodio 17 de Circulantes hablamos sobre la sustentabilidad del trasporte de carga de larga distancia. Allí descubrimos el concepto de camiones Bitrenes. ¿Son realmente mejores? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Existen experiencias? Algunas de esas preguntas se responden en este artículo.
La última innovación en materia de transporte terrestre de cargas pesadas, progresivamente, se va incorporando a las rutas argentinas. Con una fuerte impronta en el abaratamiento de costos de traslado, reducción de la contaminación y menor erosión de las rutas transitadas, los fabricantes de bitrenes buscan imponerlos frente a desafíos de logística, seguridad y control.
Un camión de semi remolque biarticulado, más conocido como bitren, es aquel que consta de dos remolques unidos entre sí por un sistema de enganche llamado “quinta rueda”. Fueron diseñados con la premisa de transportar mayor cantidad de carga en el mismo viaje sin perder velocidad y seguridad.
En 2018, Vialidad Nacional habilitó el transporte de carga de hasta 75 toneladas y estableció dos corredores (con un total de 15000 km) para que los nuevos transportes puedan circular de manera controlada. Para implementar estos corredores se realizaron pruebas especiales con los camiones de manera que se pudo corroborar el tránsito seguro de los mismos y que no hubiera ningún escollo de infraestructura como podría ser un puente diseñado para tolerar menor peso o una ruta con curvas abruptas y persistentes. A su vez, si un privado desea realizar un recorrido por fuera de los trazados debe informar a Vialidad y, desde la administración, determinarán si el trayecto es apto para ese tipo de vehículo. Por lo que, cada vez que ocurre esto, se amplía la red de rutas disponibles a lo largo del país.
Según el último censo realizado por Vialidad Nacional, en 2019, circulan a lo largo de todo el territorio nacional 72 camiones bitrenes y 2000 escalables (camión con acoplado tradicional adaptado para mayor carga pero inferior a la del bitren).
Beneficios de los camiones bitren
Su principal punto a destacar es la cantidad de carga por viaje. Al mover mayor mercadería de una sola vez, se ahorra costos de transporte y, al mismo tiempo, se quitan camiones de las rutas ya que en ocasiones la misma empresa dispone de dos unidades para realizar viajes en simultáneo al mismo destino.
Menos viajes con más carga también equivale a una reducción de la cantidad de gases de efecto invernadero vertidos a la atmósfera.
Por otra parte, el diseño de dichas unidades produce una mejor distribución del peso a lo largo de todo el vehículo. Por este motivo, al apoyarse sobre la cinta asfáltica, la misma sufre menos desgaste lo que se traduce en menos costos de reparación y menor posibilidad de que ocurran siniestros viales a causa de una rotura del pavimento.
Al ser vehículos de tan gran porte pasan por controles técnicos adicionales a la hora de salir a la ruta. Por ejemplo: disponen de doble sistema de freno y control satelital permanente. Volviéndolos completamente seguros.
Por último, Argentina es fabricante de bitrenes, por lo que la compra de los mismos incentiva la industria nacional y el mercado interno. Actualmente, alrededor de 10 fábricas producen los camiones y sus remolques con mano de obra nacional.
Retos actuales
No todas las provincias del país adhirieron a los convenios de Vialidad Nacional por lo que los bitrenes no pueden circular en rutas provinciales de esos territorios hasta no firmar el acuerdo. Esto limita las posibilidades de lograr que se integre completamente esta modalidad de transporte a lo largo y ancho del país. Fuentes vinculadas con la materia sostienen que no será muy extenso el plazo para que todas las provincias adhieran y se logre una red completa.